Sobre lo bucólico: placer y reflexión.

Desde hace más de 20 años vivo con mi familia en una zona muy hermosa de Bogotá, casi en las afueras de la ciudad, que se caracteriza por tener zonas verdes muy bellas y queda bastante cerca de municipios del departamento que a su vez cuentan con una riqueza natural invaluable, por lo que entre … Sigue leyendo Sobre lo bucólico: placer y reflexión.

Merecimiento, divino tesoro.

Corría febrero de 2016 y faltaba muy poco para terminar mi posgrado en Psiquiatría y sentía mucha ansiedad, pues me aterraba la idea de salir de mi rol de estudiante otra vez. A la vez era emocionante, pues iba a comenzar a construir un nuevo camino como especialista, sentía alegría de darme cuenta de todo … Sigue leyendo Merecimiento, divino tesoro.

Estar feliz: una cuestión de decisiones.

Muchas veces nos hemos preguntado si lo que estamos viviendo, es lo que merecemos. Por ejemplo, nos preguntamos si estamos rodeados de la gente que merecemos, si tenemos el trabajo que merecemos, si tenemos la pareja que merecemos, si ganamos el dinero que merecemos, si tenemos la casa que merecemos, si recibimos lo que merecemos, … Sigue leyendo Estar feliz: una cuestión de decisiones.

Eres lo que comes: un acercamiento a la relación entre la comida y la salud mental.

Hoy no me centraré en alimentos específicos ni daré tips de recetas saludables ni mencionaré cuáles son las comidas que más nos convienen. Este artículo tiene la intención de develar aspectos de la alimentación que guardan una relación increíble con nuestra salud mental, con cómo nos sentimos, cómo percibimos al mundo y cómo son nuestras … Sigue leyendo Eres lo que comes: un acercamiento a la relación entre la comida y la salud mental.

Amar demasiado: cuando el amor es un problema.

Cuando estar enamorado significa sufrir, estamos amando demasiado.   Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigos íntimos son acerca de él/ella, de sus problemas, de sus ideas, sus sentimientos, y cuando casi todas nuestras frases comienzan con "él/ella", estamos amando demasiado.   Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus … Sigue leyendo Amar demasiado: cuando el amor es un problema.

Enfermedad mental y producción artística: más allá de los síntomas.

Diciembre, cuidad de Arles al sur de Francia, 1888: Vincent Van Gogh se corta casi por completo su oreja izquierda y tras vendar su cabeza, se dirige a un prostíbulo cercano donde se la entregaría a una joven que trabajaba allí limpiando el lugar. En 1890, moriría dos días después tras haberse disparado a sí … Sigue leyendo Enfermedad mental y producción artística: más allá de los síntomas.

Hostigamiento laboral: el verdugo silencioso.

En varias especies animales, en especial en bovinos y aún más en aves, existe una conducta en la que un grupo que se percibe a sí mismo amenazado por un depredador, coopera para atacarlo, intimidarlo o acosarlo, con el fin de protegerse entre todos y en especial a su descendencia. Es una conducta adaptativa "antidepredadores", … Sigue leyendo Hostigamiento laboral: el verdugo silencioso.

Suicidio: ni de valientes ni de cobardes.

Corría el año de 1947 y en una hermosa mañana neoyorquina, una chica llamada Evelyn McHale, de 24 años, adquirió un boleto para ingresar al mirador de uno de los rascacielos más emblemáticos del mundo, el edificio Empire State. Se veía lozana, tranquila, y en su andar pausado pero sin detenerse, una vez arriba, se … Sigue leyendo Suicidio: ni de valientes ni de cobardes.

Síndrome de Procusto: el mal de dañar a quien sobresale.

De acuerdo a la mitología griega, Procusto (inicialmente Procrustes, "el estirador" según su etimología), también conocido como Damastes ("el avasallador, el controlador"), o Polipemón (infringir múltiples daños), era un dios hijo de Poseidón que tenía por costumbre acoger en su hogar a viajeros de la zona donde vivía brindándoles techo y comida, tratándolos amablemente para … Sigue leyendo Síndrome de Procusto: el mal de dañar a quien sobresale.

Autosabotaje: cuando la razón por la que las cosas nos salen mal somos nosotros.

Evadir la llamada de ese alguien que ansiábamos que nos llamara, mentir para no ir a la cita que habíamos acordado con la persona que nos gusta, llegar tarde a una entrevista de trabajo, evadir retos por miedo a que salgan mal... ¿Te identificas con alguno de estos escenarios? Pues no es nada más que … Sigue leyendo Autosabotaje: cuando la razón por la que las cosas nos salen mal somos nosotros.