Por qué saber hacerse a un lado es importante.

¿Te ha pasado que a pesar de recibir negativas respecto a un consejo que das, de distintas maneras, a la misma persona, porque te importa, y porque sabes que le haría bien, sigues insistiéndole por el simple temor de que le pase algo? ¿Te ha frustrado el hecho de que seas tú quien pueda ver … Sigue leyendo Por qué saber hacerse a un lado es importante.

La leyenda del Pez Koi o sobre la Perseverancia.

Los peces Koi son unas hermosas criaturas que abundan en países como China y Japón, aunque por su apariencia increíble y su gran valor simbólico, están en peligro de extinción. Hacen parte de la familia de los peces carpa, de los cuales se estima existen más de 50 tipos diferentes, caracterizándose por sus hermosos colores … Sigue leyendo La leyenda del Pez Koi o sobre la Perseverancia.

La cultura del rumor. ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

Corría diciembre del año 2000, yo tenía 12 años y todos, o casi todos sabíamos de alguna manera o se nos había dicho, o habíamos escuchado, leído: EL MUNDO SE VA A ACABAR. Había mucho pánico entre las familias, las oficinas, los círculos de amigos, había personas que no dormían, no comían, viviendo la ansiedad … Sigue leyendo La cultura del rumor. ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

Sobre lo bucólico: placer y reflexión.

Desde hace más de 20 años vivo con mi familia en una zona muy hermosa de Bogotá, casi en las afueras de la ciudad, que se caracteriza por tener zonas verdes muy bellas y queda bastante cerca de municipios del departamento que a su vez cuentan con una riqueza natural invaluable, por lo que entre … Sigue leyendo Sobre lo bucólico: placer y reflexión.

Merecimiento, divino tesoro.

Corría febrero de 2016 y faltaba muy poco para terminar mi posgrado en Psiquiatría y sentía mucha ansiedad, pues me aterraba la idea de salir de mi rol de estudiante otra vez. A la vez era emocionante, pues iba a comenzar a construir un nuevo camino como especialista, sentía alegría de darme cuenta de todo … Sigue leyendo Merecimiento, divino tesoro.

Eres lo que comes: un acercamiento a la relación entre la comida y la salud mental.

Hoy no me centraré en alimentos específicos ni daré tips de recetas saludables ni mencionaré cuáles son las comidas que más nos convienen. Este artículo tiene la intención de develar aspectos de la alimentación que guardan una relación increíble con nuestra salud mental, con cómo nos sentimos, cómo percibimos al mundo y cómo son nuestras … Sigue leyendo Eres lo que comes: un acercamiento a la relación entre la comida y la salud mental.

Amar demasiado: cuando el amor es un problema.

Cuando estar enamorado significa sufrir, estamos amando demasiado.   Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigos íntimos son acerca de él/ella, de sus problemas, de sus ideas, sus sentimientos, y cuando casi todas nuestras frases comienzan con "él/ella", estamos amando demasiado.   Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus … Sigue leyendo Amar demasiado: cuando el amor es un problema.

Enfermedad mental y producción artística: más allá de los síntomas.

Diciembre, cuidad de Arles al sur de Francia, 1888: Vincent Van Gogh se corta casi por completo su oreja izquierda y tras vendar su cabeza, se dirige a un prostíbulo cercano donde se la entregaría a una joven que trabajaba allí limpiando el lugar. En 1890, moriría dos días después tras haberse disparado a sí … Sigue leyendo Enfermedad mental y producción artística: más allá de los síntomas.