Masoquismo: cuando nuestro verdugo somos nosotros.

Es muy curioso cómo solemos hablar con gran preocupación sobre la violencia, violencia de género, violencia en las calles, escuchamos sobre ella en la radio, la televisión, en el transporte público, y con frecuencia podemos encontrarnos sumergidos en un mar de lamentaciones preocupándonos por ésto. Y es una preocupación muy válida, pero, ¿nos hemos preguntado … Sigue leyendo Masoquismo: cuando nuestro verdugo somos nosotros.

El problema con la búsqueda incesante de la felicidad.

Tienes que ser feliz, busca la felicidad, la felicidad está en ti, tengo que ser feliz, tengo que ser feliz... ¡Tengo que ser feliz! Un momento. ¿Es en serio? Esta especie de mantra puede resultar un martirio, una obligación, inclusive un problema. ¿No les ha pasado que suelen ver en revistas, artículos en redes sociales … Sigue leyendo El problema con la búsqueda incesante de la felicidad.

Existe el no aprendizaje y es posible aprender a aprender.

Recientemente compartí un post sobre el aprendizaje, que en sí mismo guarda un sinnúmero de definiciones, conceptos, acepciones… Es un tema amplio y supremamente interesante, no sólo desde las ciencias médicas, la psicología, la evolución, la sociología y la antropología, sino también desde un enfoque que he venido estudiando recientemente que me encanta por lo … Sigue leyendo Existe el no aprendizaje y es posible aprender a aprender.

Por qué saber hacerse a un lado es importante.

¿Te ha pasado que a pesar de recibir negativas respecto a un consejo que das, de distintas maneras, a la misma persona, porque te importa, y porque sabes que le haría bien, sigues insistiéndole por el simple temor de que le pase algo? ¿Te ha frustrado el hecho de que seas tú quien pueda ver … Sigue leyendo Por qué saber hacerse a un lado es importante.

Sobre la ternura, la convicción y la constancia.

Todos los días se levanta a una hora similar, siempre muy dispuesta, cariñosa, sonriente, atenta y cálida. Tiene varios de sus hábitos ritualizados, en especial el café de la mañana, el cual toma con calma, a veces a solas, a veces en compañía de la familia, en silencio, o quizás con una hermosa canción de … Sigue leyendo Sobre la ternura, la convicción y la constancia.

La leyenda del Pez Koi o sobre la Perseverancia.

Los peces Koi son unas hermosas criaturas que abundan en países como China y Japón, aunque por su apariencia increíble y su gran valor simbólico, están en peligro de extinción. Hacen parte de la familia de los peces carpa, de los cuales se estima existen más de 50 tipos diferentes, caracterizándose por sus hermosos colores … Sigue leyendo La leyenda del Pez Koi o sobre la Perseverancia.

La cultura del rumor. ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

Corría diciembre del año 2000, yo tenía 12 años y todos, o casi todos sabíamos de alguna manera o se nos había dicho, o habíamos escuchado, leído: EL MUNDO SE VA A ACABAR. Había mucho pánico entre las familias, las oficinas, los círculos de amigos, había personas que no dormían, no comían, viviendo la ansiedad … Sigue leyendo La cultura del rumor. ¿Cuál es su impacto en la salud mental?